Noticias Agroforestales
Curso de microbiología de suelos y principios de la trofobiosis, Colombia
dic 9, 2015
"PACHITA" invita al "Curso de microbiología de suelos y principios de la trofobiosis", Jesús Ignacio Simón-Nacho- (Ing. Agrónomo Mexicano, especialista en microbiología) y conferencia de Trofobisis, Jairo Restrepo (Ing. Agrónomo, impulsor de agricultura orgánica).
Lugar: CENTRO DE CAPACITACIÓN "PACHITA", Jamundí, Cali
FECHAS: 15, 16 y 17 DE ENERO DE 2016
CONTACTO: 319-4862558, 301-5558467
CORREO: lamierdadevaca13@gmail.com
COSTO: $500.000
https://www.facebook.com/organicospachita/?fref=ts
V Seminario Internacional de Agroforestería, Colombia
sep 14, 2015
La Red Agroforestal de Universidades de Colombia-RAUC-, los Grupos GISAPA, GIADER y GAIA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-CATIE-, llevarán a cabo el "V Seminario Internacional de Agroforestería".
El V Seminario Internacional de Agroforestería se realizará los días 22 a 25 de septiembre de 2015, en la Universidad de la Amazonía, Florencia, Caquetá. El Seminario tiene como objetivo Generar espacios de encuentro para la socialización, la divulgación y la discusión de procesos académicos, investigativos, organizativos, institucionales y culturales relacionados con la agroforestería amazónica, nacional e internacional.
Mayor información:
http://apps.udla.edu.co/documentos/docs/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Agropecuarias/Eventos/Seminarios/2014/Primer%20llamado%20V%20Seminario%20Internacional%20Agroforesteria.pdf
I Foro Epistemológico de Agroforestería. Colombia
abr 18, 2015El Programa de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Nariño, invita al I Foro Epistemológico de Agroforestería a realizarse el lunes 20 de abril de 2015, en el auditorio Luis Santander.
Mayor información:
http://agroforestal.udenar.edu.co/?p=1803
Convención Internacional Agroforestal, Cuba, 2015
mar 11, 2015
La Convención Internacional Agroforestal de Cuba invita a participar de este evento que se realizará en el Palacio de Convenciones de La Habana, los días 14 a 17 de abril de 2015.
Durante la Convención se llevarán a cabo el "VI Congreso Forestal de Cuba", "II Congreso Internacional de Café y Cacao" y el "VI Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores".
En esta Convención investigadores, académicos, empresarios, productores y demás participantes tendrán un intercambio de experiencias en SAF, forestales, café y cacao.
La convención se centrará en las siguientes temáticas:
* Bosques y sociedad
* Bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos
* Bosques y cambio climático
* Interacciones bosques y agua
* Biomasa forestal y bioenergía, Bosques y producción
* Protección forestal, manejo integrado de plagas y enfermedades
* Producción de café y cacao
* Tecnologías sostenibles de producción agrícola: sistemas agroforestales y agro–productivos
* Manejo de plantaciones de café y cacao
* Calidad, beneficio, subproductos e industria del café y el cacao
* Manejo integrado de suelos y nutrientes.
Mayor información:
http://www.radiococo.icrt.cu/2014/06/05/convocan-a-convencion-internacional-agroforestal-cuba-2015/
IV Congreso de SAF, Bolivia, 2015
mar 11, 2015
En un proceso sistemático la Red ECO-SAF impulsa en Bolivia la investigación y promoción de los SAF.
En el mes de agosto de 2015, días 10 y 11, en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana y la Granja Modelo Pairumani, Cochabamba se llevará a cabo el "IV Congreso Nacional de Sistemas Agroforestales en Bolivia: construcción de organismos vivos y productivos a través de sistemas agroforestales".
El Congreso tiene por objetivos principales:
* Profundizar los conocimientos sobre las relaciones dinámicas y permanentes de la construcción de organismos vivos, productivos y sostenibles.
* Socializar las experiencias y conocimientos de familias productoras en los Valles de Cochabamba sobre sistemas agroforestales, para contribuir en la reflexión respecto a las prácticas en las diferentes regiones del país (Altiplano, Amazonía, Chaco, Trópico y Valles Interandinos).
* Promover la investigación aplicada en sistemas agroforestales y su interacción con otras ciencias.
* Contribuir a la formulación de estrategias y políticas municipales, departamentales y nacionales sobre el manejo sostenible de ambientes productivos a través de la implementación de sistemas agroforestale
Mayor información:
http://www.ecosaf.org/congreso4.html
Congreso Internacional de SAF en Argentina, 2015
mar 11, 2015
En Iguazú, Misiones, Argentina se llevará a cabo el "VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroforestales para la Producción Pecuaria y Forestal Sostenible" y el "III Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles", los días 7, 8 y 9 de mayo del año 2015, con la participación de investigadores, productores, tomadores de decisiones, docentes y estudiantes.
Mayor información:
http://congresosafssp2015.com.ar/
http://curi.nearural.com/ampliar.php?id=27208
Congreso Internacional de Historia Ambiental y Economía Ecológica. Colombia
mar 3, 2015
La Universidad del Valle y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe-ADHILAC- invitan al "Congreso Internacional de Historia Ambiental y Economía Ecológica: los conflictos por los ecosistemas estratégicos en América Latina y el Caribe, siglos XIX-XXI", a realizarse en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés B., Cali, Colombia, los días 21 a 23 de mayo de 2015.
Valor de la inscripción desde el 01 de febrero de 2015:
Participantes nacionales $ 300.000
Participantes extranjeros 160 USD
Estudiantes $ 200.000
Contacto:
congreso.historiambiental@correounivalle.edu.co
acenethperafan@correounivalle.edu.co
joelcar1@hotmail.com
http://historia.univalle.edu.co/
Curso de Diseño en Permacultura. Uruguay
ene 28, 2015
La organización Permacultura Uruguay convoca al "Curso Certificado de Diseño en Permacultura", en Maldonado, Uruguay. El Curso se llevará a cabo en la Escuela Caroba del León, entre el 25 de marzo y 5 de abril de 2015.
Coodinación general: Elda Villaba
Equipo docente:
Elda Villalba: Permacultivos y bosques comestibles
Ana Lucía Rapetti: Manejo del agua y sistemas sociales
Diego Veiga: Tecnologías apropiadas
Federico Álvarez: Sistemas económicos
Eduardo Páez: Bioconstrucción
Verónica Godoy: Arq. bioclimática
Informes e inscripciones:
permaculturauruguay@yahoo.com
099 518 520 (Juan)
http://www.permaculturauruguay.com/PDC_2015.html
Convocatoria de Agroforestería Ecológica, Nuevos Autores
ene 15, 2015 AGROFORESTERÍA ECOLÓGICA
www.agroforesteriaecologica.org
10ª actualización (junio de 2015)
La Agroforestería ecológica es la agricultura del siglo XXI. Se basa en los sistemas de producción y conservación de las culturas ancestrales tropicales, en especial, de las culturas milenarias de la región tropical americana, con los aportes y enfoques de la agricultura orgánica, permacultura, ecología, agroecología, etc.
En la siguiente actualización se incluirá un acápite denominado Nuevos Autores en Agroforestería Ecológica. Es un espacio libre para presentar artículos y ensayos que aborden reflexiones diferentes (conceptuales, metodológicas, etc.) y trabajos disímiles en Agroforestería ecológica en América Latina.
Si tiene interés en ello, comuníquese con el portal Agroforestería Ecológica.
Atte,
Alfredo Ospina A.
Cali, Colombia
Enero de 2015
agroforesteriaecologica@gmail.com
alfredosp@emcali.net.co
alfredospinante@hotmai.com
Convocatoria de Agroforestería Ecológica, Artículos de invitados
ene 15, 2015 AGROFORESTERÍA ECOLÓGICA
www.agroforesteriaecologica.org
10ª actualización (junio de 2015)
-SISTEMAS AGROFORESTALES Y LEÑA DE USO DOMÉSTICO-
La Agroforestería ecológica es la agricultura del siglo XXI. Se basa en los sistemas de producción y conservación de las culturas ancestrales tropicales, en especial, de las culturas milenarias de la región tropical americana, con los aportes y enfoques de la agricultura orgánica, permacultura, ecología, agroecología, etc.
La siguiente actualización del portal Agroforestería Ecológica está dedicada a los “Sistemas agroforestales y leña de uso doméstico”.
El portal convoca a personas interesadas a escribir artículos u ensayos en la temática sistemas agroforestales y leña de uso doméstico en América Latina.
Si tiene interés en ello, comuníquese con el portal Agroforestería Ecológica.
Atte,
Alfredo Ospina A.
Cali, Colombia
Enero de 2015
agroforesteriaecologica@gmail.com
alfredosp@emcali.net.co
alfredospinante@hotmai.com